*PRINCIPALES NOTAS DE OCHO COLUMNAS*
_06/04/2020_
*REFORMA*
Deja Pymes a la deriva
Claudia Guerrero / Verónica Gascón / Antonio Baranda
El programa presidencial ante la emergencia económica del Covid-19 quedó corto para las pequeñas y medianas empresas, que constituyen el 99 por ciento del sector privado y representan el 52 por ciento del empleo, El Presidente Andrés Manuel López Obrador, al rendir su “informe” trimestral recetó más de lo mismo: subsidios sociales, invertir más dinero público en sus megaobras que darían, según él, 2 millones de empleos en los próximos 9 meses y austeridad gubernamental.
Tras el anuncio, el dólar se disparó a un nuevo máximo histórico de 25.71 pesos en las operaciones internacionales.
*EL UNIVERSAL*
Anuncia AMLO ayuda a pobres; IP lo cuestiona
Alberto Morales / Leonor Flores
Frente a la crisis por la pandemia de Covid-19 y la caída de los precios del petróleo, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el Programa Emergente para el Bienestar y el Empleo -proyecto para la recuperación económica del país-, el cual, dijo, no se ajusta al modelo neoliberal o neoporfirista, sino que se centra en la inversión pública y el gasto social en favor de los más pobres.
“Ya rompimos el molde que se usaba para aplicar las medidas contracíclicas, que sólo profundizaban más la desigualdad y propiciaban la corrupción en beneficio de unos cuantos”, refirió.
*LA JORNADA*
Enfrentamos la crisis con ruinosa red de salud: AMLO
Alma E. MUñoz / Enrique Méndez
El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó ayer su plan de recuperación económica, que, dijo, se basa en tres elementos: mayor inversión pública, 2 millones de empleos en nueve meses y medidas adicionales de austeridad -como la reducción de salarios y eliminación de aguinaldos de funcionarios-, pero acotó que ya se rompió el molde de políticas contra el ciclo económico.
Destacó que las medidas se enfocarán en el pueblo, y no en las que, frente a las crisis recurrentes, se ajustaron en el pasado al denominado “realismo económico” y donde las únicas salidas eran contratar más créditos, rescatar a grandes empresas y bancos, aplicar privilegios fiscales, aumentar precios de combustibles y servicios públicos, disminuir salarios, despedir trabajadores y eliminar o reducir la seguridad social.
*LA JORNADA*
Tendrá Pemex entre 5 mil y 8$ mil mdd por la baja de impuestos
Israel Rodríguez
La evaluación que hace la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para adelantar a este año la reducción a 54 por ciento de la tasa de impuestos que paga Petróleos Mexicanos (Pemex), prevista para 2021, permitiría a la petrolera aumentar su flujo de efectivo entre 5 mil y 8 mil millones de dólares, monto que se utilizaría para pagar deuda, explicó Ramsés Pech, especialista en temas energéticos.
Pemex paga actualmente 58 por ciento de derecho por utilidad compartida (DUC), impuesto por proyectos de exploración y extracción.
*MILENIO*
Obras, 2 millones de empleos y más austeridad, plan anticrisis
Pedro Domínguez
Para enfrentar la crisis generada por el covid-19 el gobierno aplicará con “mayor rigor” las medidas de austeridad entre mandos medios y superiores de la burocracia e intensificará la enajenación de bienes al crimen organizado, además de que no se contratará nueva deuda pública, informó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante el primer informe trimestral de su segundo año de gobierno, el mandatario anunció —solo, desde un atril— que, como parte del plan de recuperación económica, la semana próxima dará a conocer a detalle el programa de infraestructura energética, el cual tendrá inversión pública, privada y social de 339mil millones de pesos, porque “en esta crisis, subrayo, transitoria, a cada quien le toca hacer su parte”.
*EXCÉLSIOR*
“Venceremos al virus y México seguirá de pie”
Isabel González
El presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó su confianza en que, muy pronto, México derrotará al coronavirus y se reactivará la economía, aunque anticipó que la parte difícil de la pandemia está por llegar.
Durante el informe trimestral de sus actividades de gobierno, el primer mandatario dio a conocer que, para enfrentar la crisis provocada por el COVID-19, su gobierno empleará recursos del Fondo de Estabilización y de los fideicomisos que ordenó extinguir el pasado jueves. Asimismo, informó que se mantendrán las medidas de austeridad e inclusive se endurecerán.
*EL FINANCIERO*
Apuesta AMLO a seguir con lo mismo
Amilcar Salazar
En la “crisis transitoria” que se vive por el Covid-19, Andrés Manuel López Obrador dijo que “a cada quien le toca hacer su parte”.
Solo, en su podio, el titular del Ejecutivo leyó ayer durante 54 minutos su discurso con motivo de su Informe por los 100 días de su segundo año de gobierno, en el que reitero que para remontar la crisis apostará a la inversión pública, al empleo pleno y a la austeridad republicana.
*EL ECONOMISTA*
AMLO dobla su apuesta
Maritza Pérez / Jorge Monroy / Elizabeth Albarrán
La administración de Andrés Manuel López Obrador dejó claro que la fórmula para remontar a lo que llamó una “crisis transitoria” generada por la pandemia del coronavirus no incluirá contratar deuda, rescatar a grandes empresas y bancos, ni mucho menos establecer privilegios fiscales.
El gobierno federal, sin embargo, apostará por una recuperación económica a partir del aumento a la inversión pública, junto con el otorgamiento de créditos a pequeñas empresas y el reforzamiento de las medidas de austeridad dentro de la administración, así lo informó el presidente de la República al dar a conocer su informe trimestral de gobierno y la presentación de un plan de reactivación económica por el Covid-19.