PRIORITARIO PROTEGER A TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN: REGIDORA LUPITA ALCARAZ

* Serán 102 obras públicas con una inversión superior a los 332 millones de pesos en Morelia

* Aprobó Cabildo de Morelia el “PAI 2020”, para Detonar la Economía, el Desarrollo Social y Generar Empleo

* La Regidora Lupita Alcaraz Padilla, propuso y fue aprobado punto de acuerdo para proteger a los trabajadores del contagio de COVID-19

Morelia, Michoacán, a 30 de Abril de 2020.,- La Regidora Lupita, Presidenta de la Comisión de Salud y asistencia Social, presentó un punto de acuerdo aprobado por unanimidad por el Cabildo Moreliano, para que las Empresas Constructoras presenten un Plan de Aplicación del Protocolo Sanitario en la obra que realizan.

Una vez aprobado, estas empresas habrán de plantear estrategias, alternativas y actividades necesarias para minimizar o mitigar la transmisión del Covid-19, a fin se asegurar y dar protección a los trabajadores de la industria de la construcción.

Para evitar una mayor repercusión en los empleos, el gobierno Municipal debe garantizar la entrega en tiempo y forma de las estimaciones de los proyectos que aprobó el Cabildo Moreliano, para que los trabajos puedan comenzar inmediatamente y beneficiar a los trabajadores de la construcción; mencionó la Regidora Petista

Agregó; que los trabajadores de la construcción realizan obras cruciales y apuestan a seguir trabajando y evitar una crisis económica en el sector de la construcción, pues sería muy difícil salir adelante, una vez concluida la pandemia.

Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), son esenciales para la economía moreliana y de su operación dependen muchas familias en el estado, por lo que afectar o perderlas, sin duda esto va a generar un escenario de descomposición del tejido social.

Enfrentar la economía del municipio durante y después de la contingencia sanitaria por el coronavirus Covid-19, no será sencillo para nadie, sin embargo, el gobierno Municipal de Morelia considera la ejecución de 102 obras, de las que corresponden a electrificación y alumbrado, infraestructura hídrica, movilidad, infraestructura social y espacios públicos.

Comprendidas en el Programa Anual de Inversión (PAI-2020), se tendrá una inversión de recursos por 332 millones 405 mil 095 pesos para los siguientes meses, que podría impulsar para ayudar a que estas empresas se vean mucho menos afectadas de lo que hoy ya se encuentran y que por lo tanto más debemos proteger.

La Regidora Lupita Alcaraz Padilla, Presidenta de la Comisión de Salud y asistencia Social, señalo que el punto de acuerdo presentado contempla que las Empresas Constructoras deberán presentar un Plan de Aplicación del Protocolo Sanitario para la Obra a realizar o en proceso, donde sean planteadas estrategias, alternativas y actividades necesarias para minimizar o mitigar la transmisión del Covid-19, para asegurar y garantizar la protección de los trabajadores de la construcción.

Entre las acciones se tendrá la disposición de suministros de gel antibacterial en las áreas de descanso, administrativas y en aquellas de alto tránsito al interior de la edificación.

Promover el lavado de manos frecuente y exhaustivo, incluyendo que se provea a los trabajadores, clientes y visitantes a la zona de trabajo un lugar para lavarse las manos. En caso de falta de agua y jabón, proveer de inmediato toallitas de mano que contengan al menos un 60% de alcohol.

Igualmente, es clave establecer medidas emergentes que deberán tomar las empresas constructoras como el de medidas de distanciamiento social, reforzar la limpieza en las zonas de uso intensivo como vehículos de trabajo, escaleras y zonas de comida; implementar, de forma obligatoria, una amplia difusión de los cuidados y previsiones en lugares de reunión.

Los empleadores deben explorar si pueden establecer políticas y prácticas, como la flexibilidad para el lugar de trabajo (por ejemplo, trabajos desde la casa), y en el horario de trabajo (por ejemplo, turnos de trabajo escalonados), a fin de aumentar la distancia física entre los trabajadores y reducir el riesgo por exposición asociado al uso de transporte.

Desalentar, en cuanto sea posible, que los trabajadores utilicen los teléfonos, escritorios, oficinas u otras herramientas y equipo de trabajo de sus compañeros de labores.

Conservar de manera regular las prácticas de limpieza de mantenimiento, incluyendo la limpieza y desinfección rutinaria de las superficies, equipo y otros elementos del ambiente de trabajo. Al optar por el uso de químicos de limpieza, los empleadores deben consultar la información en las etiquetas de desinfectantes aprobados por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) con garantía de que son efectivos contra los patógenos virales emergentes.

Alentar buenos hábitos respiratorios, incluyendo cubrirse la boca al toser y estornudar.

Se debe garantizar el suministro diario de cubrebocas y la capacitación de los trabajadores en la forma de uso y proveer una máscara facial, de ser viable o necesario.

Los empleadores deben desarrollar políticas y procedimientos para que los trabajadores informen cuándo están enfermos o están experimentando síntomas del COVID-19.

Proveer materiales informativos, de educación y adiestramiento adecuados, utilizables y apropiados sobre las funciones de trabajo esenciales para los negocios y sobre la seguridad y salud de los trabajadores, incluyendo las prácticas de higiene apropiadas y el uso de cualquier control en el lugar de trabajo (incluyendo equipo de protección personal). Los trabajadores informados que se sienten seguros en el trabajo tienen menor probabilidad de estar ausentes innecesariamente.

Al mismo tiempo, se busca asegurar que los trabajadores tengan vigente su sistema de seguridad social, considerar suspender o reducir las jornadas laborales, así como rotar personal y actividades, brindar apoyo a las y los trabajadores que presenten síntomas para someterse a los exámenes médicos que se requieran y, de ser necesario, para su aislamiento.

Estos Protocolos tienen como objetivo proteger la integridad física y la capacidad de trabajo del personal que se encuentra en las obras.

Las empresas deberán contar con personal necesario y capacitado con asesoramiento de organismos e instituciones especializadas en la materia, para supervisar en todo momento que se adopten las medidas preventivas. Además, deberán documentar todas las acciones al respecto.

¡Gracias por su confianza!