Luego de que se publicara el acuerdo mediante el cual el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador dispone de la Fuerza Armada permanente para llevar a cabo tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria, subrayó que esta determinación refleja de manera clara que la Guardia Nacional no está dando resultados.
“En México nuestra historia y experiencia reciente, ha demostrado el error que puede representar que mandos militares estén a cargo de las acciones de seguridad pública a través de la Guardia Nacional, lo dijimos en su momento y hoy lo reiteramos”.
Este acuerdo presidencial, hizo mención que incumple con el acuerdo de capacitar a la Guardia Nacional para que transitara a un carácter civil, aunado a que no existe claridad sobre los resultados de esta cooperación ni sobre los recursos ejercidos.
La diputada integrante de la Comisión de Justicia en la LXXIV Legislatura del Congreso del Estado, recordó que hace dos sexenios en México se apostó por la militarización de tareas de seguridad, lo que afectó no sólo la percepción del Ejército Mexicano que tuvo que realizar acciones ajenas a su naturaleza, sino también se incrementaron las violaciones a los derechos humanos en el territorio nacional.
La diputada por el Distrito de Pátzcuaro recalcó la necesidad de fortalecer a los cuerpos de las policías federales, estatales y municipales, pues lo importante es garantizar la seguridad de las y los ciudadanos con pleno respeto al Estado de Derecho.
Por ello, reiteró que no es viable apostar por la militarización del país y demandó que en México se impulse una estrategia integral en materia de seguridad, la cual debe coordinarse con los tres niveles de gobierno y debe medirse su efectividad.