* En la Fase 3, se verá un ascenso rápido de contagios y se acumulará un gran número de hospitalizados, pero “debemos de seguir manteniendo la Jornada Nacional de Sana Distancia”.
* Malas noticias, entre el 8 y 10 de Mayo se tendrá el punto más alto de contagio del Covid-19
CDMX, MÉXICO, a 21 de Abril de 2020.- La Fase 3 del coronavirus en México fue declarada este martes ante la contingencia de COVID-19, anunció el subsecretario de Salud, Hugo Lopez-Gatell, durante conferencia de prensa en Palacio Nacional.
El funcionario federal dijo que la curva epidémica de casos confirmados, seguirá creciendo y reiteró que la curva más alta se espera entre el 8 y 10 de mayo.
En tanto, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, anunció que para rescatar el ciclo escolar, se va ampliar el calendario lectivo y las clases van a concluir el 17 de julio.
Comentó que no se puede volver a las aulas por el momento y por ello, la Secretaría de Educación Pública (SEP), aplica el programa “Aprende en Casa” .
Más información sobre Fase 3
La Fase 3 se caracteriza por la propagación dispersa de coronavirus y donde hay varios brotes comunitarios que empiezan a conglomerar y sobrecargar los servicios hospitalarios.
Es la etapa de la emergencia sanitaria, en la cual se van a dar la mayor cantidad de contagios entre la población.
“… Esta epidemia continúa y continúa cada vez de manera más acelerada, esto quiere decir cada vez ocurren más casos por día y esto se representa también por una dispersión geográfica”.
Según el reporte oficial nocturno de ayer 20 de abril, la Secretaría de Salud reportó 712 muertos y 8 mil 772 contagios por COVID-19.
Vistos en el mapa de las cuatro regiones que tiene consideradas el Consejo de Salubridad General, los contagios superan los miles casos en cada una de ellas.
Esta fase de ascenso rápido de la enfermedad es la que dio entrada a la Fase 3 de la contingencia.
ESTAS SON LAS MEDIDAS A SEGUIR EN LA FASE 3
En la Fase 3 de coronavirus,
López-Gatell reiteró es importante seguir las recomendación de la Jornada Nacional de la Sana distancia como:
1.- Medidas básicas de prevención (mantener la sana distancia y el lavado constante de manos)
2.- Suspensión temporal de actividades no esenciales.
3.-Reprogramación de eventos de concentración masiva.
4.- Protección y cuidado de las personas adultas mayores.
¿Habrá más fases?
Se ha informado que No hay una secuencia lineal que indique “cuánto tiempo puede durar cada fase”.
¿Pero en qué consiste cada peldaño de la pandemia?
1.- Fase 1, importación viral
2.- Fase 2, transmisión comunitaria
3.- Fase 3, propagación epidémica
4.- Las Fases 4, 5 y 6, tienen que ver con la salida del brote, recuperación y restablecimiento de actividades sociales y económicas.